Luis Carlos Vélez Rivera
EVOCANDO UNA VIDA AL SERVICIO DE, CON Y PARA LA COMUNIDAD
Esp. En Reingeniería Educativa, con Énf. En Diseño Curricular.

Esp. En Informática y Telemática Director de Núcleo Educativo La Pintada, Valparaíso, Caramanta
Atender la invitación de la gerencia de nuestra cooperativa “COOADNEA”, en el sentido de escribir un artículo relatando una experiencia del quehacer como Director de Núcleo Educativo, me hace remontarme en el tiempo en el que asumí por primera vez el cargo y a partir de allí todo lo realizado. Vienen a mi mente recuerdos agradables, otros menos, pero de todas maneras han constituido una razón de ser de mi vida profesional consagrada al servicio de, con y para la comunidad desde el conocimiento, la autoridad y oportunidades que este cargo nos permite, por ello quiero contar muchas experiencias en cada uno de los Núcleos que he orientado y dirigido, no implica que sea pretencioso, sino que como pide la invitación, aprovechar que los actores estamos vivos y dar a conocer la gestión realizada.
Asumo por primera vez, el 18 de septiembre de 1992, el cargo de Director de Núcleo en los corregimientos de San Miguel y La Danta, pertenecientes al municipio de Sonsón, ubicados en el Magdalena Medio. Era un Núcleo con pocos establecimientos (15) y 35 educadores, los dos retos que encuentro son que el colegio de San Miguel no contaba con el nivel de Media y en La Danta no existía un colegio que ofreciera el Bachillerato, asumo estos retos y con la colaboración de todos los educadores, se inicia el proceso de estudio y elaboración de la propuesta para la creación tanto del Nivel de la Media Vocacional como del colegio de La Danta. Conté con el apoyo del Jefe de Distrito, Don Gildardo Vargas, el rector de San Miguel, don Jesús María y la Hna. Dora, Directora de la Escuela de La Danta y el 03 de diciembre, ya tenía la resolución de la Secretaría de Educación, y se informó a ambas comunidades la apertura oficial del Nivel de Media en Ciencias Naturales y del colegio de La Danta para que iniciaran la matrícula para el año 1993. La planta de Personal de La Danta se trae del colegio ITA, de Sonsón, en el que sobraban 4 docentes una Aseadora y un celador.

Aunque no se contó con el apoyo económico del señor Alcalde, luego se montó un nocturno con los aportes de la gente y la Secretaría, así se ofreció la posibilidad de estudiar el bachillerato a quienes no habían podido estudiar en el día, los educandos pagaban un porcentaje y con eso se cubría el pago de las horas a los educadores, esta propuesta incluía la Alfabetización y era hermoso ver niños, jóvenes y adultos estudiando. También se incorporan otras escuelas rurales que estaban adscritas al municipio de Puerto Triunfo, ubicadas en zona rural apartada del corregimiento de La Danta y del corregimiento de Jerusalén. Así el número de educadores subió a 45 y 22 establecimientos educativos entre primaria, bachillerato y Media.
En 1994 paso al Núcleo de Río Verde de Los Montes de Sonsón, con sede en el municipio de Argelia. Posteriormente se le anexan las cinco escuelas de Río Verde de Los Henaos, allí con el apoyo de la Administración municipal, Alcalde y Secretaría de Desarrollo Humano, desarrollamos una estrategia de capacitación Escuelas – Juntas de Acción Comunal a través de Encuentros bimensuales por espacio de dos años. Lo que concluye con la erección a corregimientos de estas dos zonas, Los Montes con 16 veredas y Los Henaos con cinco veredas, en este proceso participó activamente la comunidad. Otro proyecto fue el de la capacitación: docente – comunidad, en el que todos los educadores nos desplazábamos a una zona determinada que la conformaban cinco escuelas y allí se capacitaban a los docentes en procesos administrativos, pedagógicos y comunitarios de Escuela Nueva a la par de la comunidad educativa. Se editó el periódico del Núcleo denominado: “Ríos Verdes… un mundo por descubrir”. Con el apoyo de unos docentes del comité pedagógico del Núcleo escribimos y diseñamos dos cartillas de Escuela Nueva, dentro del marco de la Propuesta Integral Escuela Comunidad.
En abril del año 2003, paso al Núcleo de Ciudad Bolívar. Donde tuve la oportunidad en el primer mes de conocer todos los establecimientos educativos, porque el compañero José Luis Arcila, se había pensionado y quiso hacer el empalme de esa manera, para ello se contó con el apoyo del Dr. Mauricio, el alcalde que facilitó el transporte.

Destaco los encuentros mensuales de Personeros y Gobiernos Estudiantiles con la colaboración de la rectora Gladys Guzmán y dos docentes de la I.E. San José del Citará, la realización de los proyectos “Los Jóvenes Tienen La Palabra”, “Prensa – Escuela”, “Escuela y Café”, con la Federación de Cafeteros, entre otros, y uno de los más importantes fue el de la Unificación del Plan de Estudios a nivel municipal, iniciado en marzo de 2005, con los 209 educadores y directivos en el que se conformaron las Mesas de Trabajo por área y de manera independiente Escuela Nueva y Escuela Graduada, Los 18 directivos docentes entre rectores y coordinadores, coordinaban cada uno (a) una Mesa, y se tenía adicional la Mesa de los Directivos, que planeaba y tomaba decisiones. Al mes de septiembre se tenían unificados los planes de área de Educación Artística y Ética. También se diseñaron y aplicaron unas pruebas SABER para todo el municipio.
Otra gran experiencia es la elaboración del PEM, en un proceso patrocinado y asesorado por Empresarios por la Educación, en el que se conformó un grupo de 25 personas entre docentes, alumnos, directivos y representantes de los padres de familia. Otro fue la capacitación a las Asociaciones de Padres de Familia, y el inicio de la conformación de la Federación de Asociaciones, quedó truncado por mi traslado. También edité un periódico con publicación mensual.
En agosto de 2005, llego al municipio de Alejandría, igualmente un Núcleo con poco personal, eran 12 Centros Educativos Rurales, y 15 educadores y una Institución Educativa con 25 educadores, un rector y un coordinador. Una de las labores importantes fue el desarrollo del PEM en cuanto a lo educativo, el cual fue elaborado por el compañero Francisco Marroquín y el equipo asignado por la Alcaldesa.
En compañía del señor rector varios educadores urbanos y rurales, diseñamos unas pruebas SABER, las que se aplican a todos los establecimientos del municipio. Creo la propuesta del “DÍA DE LOGRO”, en la que cada plantel tiene la oportunidad de expresar en público lo que hizo durante el año por el municipio desde su labor. Acompaño el desarrollo de muchos proyectos de EPM, en el que se integraban, educación, cultura y deportes.
En el 2007, asumo el Núcleo del Municipio de Granada, me encuentro con una situación de un Bachillerato que llamaban “Campesino”, el cual venía funcionando desde hacía tres años y sin legalizar, fue una tarea difícil, con muchos tropiezos, se le construyó una propuesta y modelo pedagógico exclusivo con la colaboración de la Hna, Alba (rectora E), Ramón Yepes, Coordinador y nueve educadores, para ello conté con el apoyo de la Unidad Zonal. Se presentó la propuesta a la Secretaría el 01 de noviembre y 30 fue emitida la Resolución de aprobación.
Coordino La Unidad Zonal y lidero el proceso del Plan Decenal de Educación, conformo tres mesas de trabajo la I.E, la Administración municipal y la de los rurales. Diseño la Página WEB del Núcleo.
Entre el 2010 y junio 2012, me comisionan en la Secretaría de Educación para apoyar el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media (PMEMA).
En el 2012 tomo posesión del Núcleo Cocorná – Granada, con sede en Cocorná. En Granada se presenta la exigencia de la Secretaría de volver a legalizar e Bachillerato Campesino. Se realiza el proceso de asesoría y acompañamiento a la institución, incluye visitas a SEDUCA, y al final se logra la nueva aprobación definitiva.
También se realiza en ambos municipios el proyecto: “DÍA DE LOGRO”, en el que se puede destacar el empeño, dedicación, esfuerzo de los educadores lo que contribuyó al éxito del proyecto. Diseño el blog del Núcleo: http://nucleoseduca.wordpress.com Solo estuve 9 meses en este núcleo.
En mayo de 2013 recibo el Núcleo de La Pintada, Valparaíso y Caramanta. Unos de los procesos que me han correspondido es el de la Reorganización Educativa, visitas Incidentales de Inspección y Vigilancia, y asesoría continúa. La próxima semana realizaré en La Pintada una Jornada de Apoyo Psicológico para los docentes.